Mi Blog De tecnología ISC 1º
sábado, 25 de abril de 2015
sábado, 4 de abril de 2015
Fotografía
Estas fotos fueron tomadas de distintos lugares,espero que lo disfruten!
Acá se encuentra mi perrita Carola sentada en la reposera del patio,tome esta foto ya que cuando se sienta ahí se relaja.
Esta foto fue tomada en un consultorio,lo que se intento tomar fue la "tranquilidad".
Nuevamente ,mi perra durmiendo en uno de mis sillones
En estas últimas dos fotos se tomaron los espacios verdes,y la belleza natural.
domingo, 26 de octubre de 2014
Maquinas de Coser
¿Quién inventó la maquina de coser?
¢La primera
máquina de coser fue patentada en 1790 por el inventor británico Thomas Saint
¢Se
dice quien inventó de la máquina
de coser fue Elias Howe, ya que fue él quien consiguió la primera
patente para un modelo similar a las actuales en 1846.
¢Isaac Merritt Singer
registró un aparato muy similar, aunque lo cierto es que nombramos
a Walter Hunt como los dos anteriores; como el
verdadero inventor. Este último creó la primera máquina de coser de puntada
cerrada en 1834.
¢¿El problema?
Inicialmente no la registró, y cuando lo quiso hacer ,ya no atendieron
su reclamación.
Tipos
de máquinas:
Las
más utilizadas
¢Maquinas
de coser industriales: estas maquinas son diseñadas para
realizar costuras de alta gama y son utilizadas para tratar telas más pesadas o
duras.
¢Maquinas
de coser semi industriales: estas
máquinas cumplen una doble tarea, por un lado pueden bordar y por otro coser.
Pueden ser tratados diversos tipos de materiales, ya sean estos pesados o livianos.Estas
máquinas son utilizadas en talleres de
confección, en sastrerías e incluso en
las pequeñas industrias. Existe una enorme diversidad de este tipo de maquinas
de coser.
¢Maquinas
de coser domésticas: se caracterizan por su velocidad.
Además son automáticas, es por ello que son muy fáciles de manejar y han tomado
mucha popularidad entre muchas personas
que las utilizan. Existe una gran
variedad de ellas.
También son utilizadas en talleres donde
se realizan arreglos textiles y ciertos modistas las utilizan.
Otros tipos…
¢Overlock:
Evitan que las costuras se deshilachen ya que
realizan puntadas sobre las costuras. Existen tres tipos de estas máquinas, las
pesadas, estándar y las livianas.
¢Recubridora:
Utilizadas para hacer puntos, pueden hacer costuras
pespuntes y centradas.
¢Maquina
de pespunte: Realiza
costuras cerradas con un máximo de tres agujas.
¢Bastera:
Realizan costuras que
no se ven, como
dobladillos en pantalones de vestir o polleras.
¢Collaretera:
utilizadas para
realizar cuellos o mangas, es decir para trabajar sobre sectores curvos.
¢Botonera:
Pegan distintos tipos
de botones.
¢Atracadora:
Afirman: aberturas,
bolsillos, entre otros.
¢Elastiquera:
Estas colocan elásticos.
¢Ojaladora:
Realizan los hojaldres
y una vez hechos la misma máquina los
corta de manera automática
¢Cerradora:
Estas por
medio de puntadas francesas son capaces de cerrar camisas, mangas, pantalones
deportivos, entre otros.
Características de los distintos tipos de máquinas
Partes
de una máquina de coser
¿Cómo cose sobre la tela?
¿Como funciona?
viernes, 18 de julio de 2014
(1919-1938) Penicilina
**//LA PENICILINA//**
fue el primer antibiótico empleado ampliamente en medicina; su descubrimiento ha sido atribuido a Alexander Fleming en 1928, que obtuvo el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1945 junto con los científicos Ernst Boris Chain yHoward Walter Florey, creadores de un método para producir el fármaco en masa.
*La penicilina se utiliza para tratar infecciones causadas por bacterias. Actúa matando las bacterias o evitando su crecimiento.
Hay varios tipos diferentes de penicilinas. Cada uno se utiliza para tratar diferentes tipos de infecciones. En general no se puede usar un tipo de penicilina en lugar de otro. Además, las penicilinas se utilizan para tratar infecciones bacterianas en muchas partes diferentes del cuerpo. A veces se administra con otros medicamentos antibacterianos (antibióticos). Algunas de las penicilinas también se puede usar para otras enfermedades según lo determine su médico. Sin embargo, ninguna de las penicilinas es efectiva para resfriados, gripe u otras infecciones virales.
*Las penicilinas están disponibles sólo con receta médica.
Efectos secundarios de la penicilina.
La penicilina puede causar algunos efectos adversos. Aunque no todos estos efectos secundarios ocurren, si ocurren pueden necesitar atención médica.
Deje de tomar la penicilina y obtenga ayuda de emergencia inmediatamente si presenta alguno de los efectos siguientes:
Menos comunes
- Respiración rápida o irregular
- fiebre
- dolor en las articulaciones
- Mareo o desmayo (repentino)
- Inflamación o hinchazón alrededor de la cara
- Piel rojiza y escamosa
- Dificultad para respirar
- Erupción cutánea, urticaria, picazón
Consulte con su médico inmediatamente si presenta alguno de los siguientes efectos secundarios:
Raros
- Calambres abdominales o de estómago y dolor (severo)
- La sensibilidad abdominal
- Convulsiones (ataques)
- Disminución de la cantidad de orina (anuria)
- Diarrea (acuosa y grave), que también puede tener sangre
- depresión mental
- Las náuseas y los vómitos
- Dolor en el lugar de inyección
- Dolor de garganta y fiebre
- Sangrado o moretones inusuales
- Ojos o piel amarillos
- Agitación o combatividad
- ansiedad
- confusión
- Miedo a la muerte inminente
- Sentir, oír o ver cosas que no son reales
Algunos de los efectos secundarios que normalmente no requieren atención médica. Estos efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento, mientras su cuerpo se adapta al medicamento. Además, su profesional de la salud puede ser capaz de decirle sobre las formas de prevenir o reducir algunos de estos efectos secundarios. Consulte con su médico si presenta cualquiera de los siguientes efectos secundarios continúan o son molestos o si tiene alguna pregunta acerca de ellos:
Más comunes
- Diarrea (leve)
- dolor de cabeza
- Dolor en la boca o en la lengua
- Comezón y la secreción vaginal
- Manchas blancas en la boca y / o en la lengua
viernes, 6 de junio de 2014
(1914-1917) Armas biologicas
¿Qué es un arma biológica?
Un arma biológica — también conocida como "bioarma" o arma bacteriológica — es cualquier patógeno (bacteria, virus u otro organismo que cause enfermedades) que se utiliza como arma de guerra. Utilizar productos tóxicos no vivientes, incluso si son producidos por organismos vivos (por ejemplo, toxinas), es considerado como una arma química bajo las provisiones de la Convención de armas químicas. Un arma biológica puede estar destinada a matar, discapacitar o impedir seriamente a un individuo como a ciudades o lugares enteros. También puede ser definida como el material o defensa contra tal empleo. La guerra biológica es una técnica militar que puede ser usada por Estados-nación o por grupos no nacionales. En el último caso, o si un Estado-Nación la usa clandestinamente, también puede ser considerado como bioterrorismo.
¿Como fueron utilizadas?
Los primeros daños verdaderos en las vías respiratorias se produjeron cuando comenzó a ser empleado óxido sulfúrico, el cual que era obtenido por la simple combustión al aire libre de polvo de azufre. Sus vapores eran empleados tanto por defensores como por atacantes, pero no existiendo dispositivos para lanzar el gas en la dirección querida, era casi siempre el viento quien establecía quien iba a ser la víctima.
Durante la Primera guerra mundial: se utilizan armas químicas: gases asfixiantes tales como cloro, bromo, perclorometilmercaptano, cloruro de carbonilo (fosgeno), ésteres cianofórmicos (Zyklon. gases vesicantes tales como fenilcloroarsina (PD), di(2-cloroetil) sulfuro (mostaza) etilbromoarsina, etildicloroarsina entre otros, y gases lacrimógenos como bromoacetona, cloroacetona, gases invalidantes tales como acroleína (papite), ácido cianhídrico, bromuro de cianógeno, bromoacetato de etilo y muchos otros más.
viernes, 30 de mayo de 2014
Hidroavión (Historia de 1900 a 1913 )
¿Qué es un Hidroavión?
Es un tipo de avión que es capaz de despegar y amerizar en una superficie de agua Los hidroaviones que también pueden despegar y aterrizar en aeródromos se llaman aviones anfibios. Los hidroaviones se suelen dividir en dos categorías basadas en sus características técnicas.
Su primer uso fue...
Durante la Primera y Segunda Guerras Mundiales, las Marinas de guerra utilizaron hidroaviones para reconocimiento y lucha antisubmarina. Muchos acorazados y cruceros llevaban una o dos catapultas para lanzar hidroaviones de reconocimiento o con los que seguir blancos fuera de su horizonte, sobre los que podían disparar gracias al alcance de sus cañones.
Algo más sobre ellos...
Los hidroaviones sólo pueden despegar y amerizar cuando no hay olas o éstas son muy pequeñas y, como a cualquier otra aeronave, el mal tiempo les impone limitaciones. El tamaño de las olas con las que un modelo determinado puede amerizar depende del tamaño del avión y de sus características.
Foto en la actualidad
jueves, 10 de abril de 2014
Avances tecnológicos en la antigüedad.
Un cohete es una aeronave o nave especial que se eleva por los gases de combustión desde un motor cohete. Hay varios tipos de aeronaves. las personas los suelen confundir con los misiles,de un cohete pero hay diferencias. Un misil es de uso militar y para un blanco seleccionado. Para esos usos militares,los cohetes suelen estar usar propelente solido y ningún tipo de guía. Los misiles equipados con cabeza de guerra,pueden ser disparados por aviones hacia su objetivo. Hay muchos tipos de cohetes y su tamaño puede variar.
*Los cohetes son especialmente útiles cuando se necesitan velocidades,como para llevar objetos a una órbita.

Historia del cohete
Gracias al descubrimiento de la pólvora se utilizo para
crear nuevas armas. Esto derivó al desarrollo de estos. Algunos de los antiguos
cohetes chinos estaban situados en la fortificación militar conocida como la
Gran Muralla China, y los empleaban los soldados de élite chinos. La tecnología
de los cohetes se empezó a conocer en Europa gracias a su uso por las tropas
mongoles de Genghis Khan y Ogodei Khan cuando conquistaron Rusia, Europa del
este y parte de Europa central.Los primeros cohetes eran muy poco precisos. Sin
el uso de ningún tipo de giros ni de cardanes en el empuje, tenían una gran
tendencia a desviarse bruscamente fuera de su trayectoria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)