viernes, 6 de junio de 2014

(1914-1917) Armas biologicas

¿Qué es un arma biológica?
Un arma biológica — también conocida como "bioarma" o arma bacteriológica — es cualquier patógeno (bacteriavirus u otro organismo que cause enfermedades) que se utiliza como arma de guerra. Utilizar productos tóxicos no vivientes, incluso si son producidos por organismos vivos (por ejemplo, toxinas), es considerado como una arma química bajo las provisiones de la Convención de armas químicas. Un arma biológica puede estar destinada a matar, discapacitar o impedir seriamente a un individuo como a ciudades o lugares enteros. También puede ser definida como el material o defensa contra tal empleo. La guerra biológica es una técnica militar que puede ser usada por Estados-nación o por grupos no nacionales. En el último caso, o si un Estado-Nación la usa clandestinamente, también puede ser considerado como bioterrorismo.


¿Como fueron utilizadas?
Los primeros daños verdaderos en las vías respiratorias se produjeron cuando comenzó a ser empleado óxido sulfúrico, el cual que era obtenido por la simple combustión al aire libre de polvo de azufre. Sus vapores eran empleados tanto por defensores como por atacantes, pero no existiendo dispositivos para lanzar el gas en la dirección querida, era casi siempre el viento quien establecía quien iba a ser la víctima.
Durante la  Primera guerra mundial: se utilizan armas químicas: gases asfixiantes tales como cloro, bromo, perclorometilmercaptano, cloruro de carbonilo (fosgeno), ésteres cianofórmicos (Zyklon. gases vesicantes tales como fenilcloroarsina (PD), di(2-cloroetil) sulfuro (mostaza) etilbromoarsina, etildicloroarsina entre otros, y gases lacrimógenos como bromoacetona, cloroacetona, gases invalidantes tales como acroleína (papite), ácido cianhídrico, bromuro de cianógeno, bromoacetato de etilo y muchos otros más.